IV Liga Nacional de retos en el Ciberespacio – Edición 2022
1. Introducción
Durante el cuarto trimestre del presente año 2022 la Guardia Civil tiene previsto llevar a cabo la IV Edición de la LIGA DE RETOS EN EL CIBERESPACIO – NATIONAL CYBER LEAGUE GC, también conocida como CIBERLIGA de la Guardia Civil.
La primera edición de este innovador proyecto tuvo lugar en el año 2019. siendo celebrada de manera presencial en varias universidades españolas repartidas por todo el territorio nacional
y en el Centro Universitario de la Guardia Civil (CUGC). Debido al éxito alcanzado (tanto en participación como en interés mediático) y a los magníficos resultados obtenidos año tras año y edición tras edición se ha puesto de manifiesto la necesidad de dar continuidad a este novedoso proyecto, con el fin de garantizar una oportunidad única para los jóvenes estudiantes universitarios y de formación profesional de potenciar sus competencias en ciberseguridad y fomentar su empleabilidad.
Siguiendo el modelo de la tercera edición, donde ya se pudo recuperar la presencialidad en la fase final gracias a la flexibilización de las limitaciones sociosanitarias. en esta cuarta
edición se pretende mantener el mismo formato “semipresencial”, mediante el desarrollo online de la fase clasificatoria y semifinal. y el desarrollo presencial de la final. Desde la organización, sé es totalmente consciente de que la interacción de los participantes con el resto de actores que conforman la CIBERLIGA (colaboradores, patrocinadores, mentores, etc.) es el principal valor añadido de este proyecto. por eso en esta cuarta edición se tratará de fomentar dicha interacción, primero en el metaverso (fase clasificatoria y semifinal) y después en el mundo real duran la fase
final.
Como es sabido la CIBERLIGA aspira a ser mucho más que una simple cibercompetición, puesto que busca ser un punto de encuentro donde todos los actores relevantes en el ámbito de
la ciberseguridad, aúnen esfuerzos y compartan experiencias, con el objetivo principal de potenciar el talento de nuestros jóvenes, canalizándolo hacia a las empresas y resto de instituciones públicas, para así contribuir de manera directa a la consolidación de un auténtico ecosistema de ciberseguridad en España. Para lograr este importante objetivo, en esta cuarta edición sumaremos a los actores ya presentes hasta ahora en el proyecto. uno nuevo, ni más ni menos que un numeroso grupo de agencias nacionales e internacionales, del ámbito de la seguridad y la defensa. que no sólo compartirán su experiencia y conocimiento con los
participantes, sino que también competirán a su lado durante la final. enfrentándose juntos a apasionantes ciber-retos.
Por último y atendiendo a la demanda de los participantes. desde la organización se va implementar una completa acción formativa de contenido teórico-práctico, desarrollada de manera conjunta con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE). A través de esta, diseñada para realizar online a través de una plataforma de teleformación se pretende que de forma previa al comienzo de la competición, los participantes puedan mejorar sus conocimientos en la materia. no sólo teóricos sino también prácticos. ya que se incluirán una serie de retos CTF (Capture The Flag) que servirán como entrenamiento para afrontar la competición. Además de todo esto, se potenciará también el
proceso de entrenamiento que los mentores han venido desarrollando con los diferentes equipos participantes, de cara a la preparación de las fases más avanzadas de la competición.

2. Objeto
El objeto de las presentes bases es regular la participación en la IV edición de la LIGA DE RETOS EN EL CIBERESPACIO – NATIONAL CYBER LEAGUE GC, evento organizado por la Dirección General de la Guardia Civil, a través de su Centro Universitario (CUGC) y de la Fundación Guardia Civil, con el apoyo de multitud de entidades colaboradoras, tanto de ámbito público como privado. A través del presente las bases de la competición se pretenden establecer los fundamentos y principios reguladores para la participación en la IV NATIONAL CYBER LEAGUE GC, más concretamente en su modalidad amateur, la cual ha sido ideada para la promoción de jóvenes talentos en materia de ciberseguridad, desde una perspectiva amplia y pluridisciplinar de la materia, y dirigida a estudiantes universitarios y de formación profesional.
La participación en la IV NATIONAL CYBER LEAGUE GC se materializará principalmente a través de una cibercompetición entre equipos multidisciplinares (componente técnico, jurídico y comunicativo), donde sus integrantes deberán coordinarse y complementarse para resolver incidentes en distintos campos de la seguridad en Internet y las nuevas tecnologías. Si bien, aquellos
participantes que estén interesados en participar en la modalidad individual (componente técnico, jurídico o comunicativo de manera específica), también podrán inscribirse y participar, encargándose la organización del proyecto de integrarlos en equipos (denominados equipos fusión), una vez que hayan superado la fase clasificatoria.
La cibercompetición amateur, objeto de las presentes bases de participación, se desarrollará a través de tres fases diferenciadas: clasificatoria, semifinal y final. Debiendo tener en cuenta que en la fase clasificatoria, todos el personal cuya inscripción haya resultado
aceptada, podrá competir de manera individual o en equipo, si bien, en el resto de fases (semifinal y final), sólo podrá competirse en equipo. Asimismo, dentro de la competición amateur se incluye también una modalidad de “participante no competidor”, dirigida a todo aquel personal interesado en participar en la IV NATIONAL CYBER LEAGUE GC pero que no cumpla los requisitos de inscripción (apartado 4), principalmente por superar la edad. Estos “participantes no competidores”, únicamente podrán participar en la fase clasificatoria, reservando la posibilidad de acceso a las fases sucesivas exclusivamente a los “participantes competidores”.
El contenido y forma de las diferentes fases anteriormente señaladas, se desarrolla en los apartados siguientes.
Por último, resulta importante destacar que la inscripción en esta actividad implica el conocimiento y la aceptación íntegra de las presentes bases, a través de las cuáles se regula la participación en todas las actividades de la IV NATIONAL CYBER LEAGUE GC, a desarrollarse durante en el cuarto
trimestre del 2022.
3. Contacto
Para cualquier duda acerca del evento, consulta o incidencia, pueden dirigirse al equipo de organización a través del correo electrónico:
ncl-es@cugc.es

4. Requisitos para la inscripción
4.1 Requisitos formales
- Será requisito indispensable el estar matriculado en el curso académico 2022-2023 o haberlo estado en los cursos 2020-2021 y 2021-2022, en cualquier formación universitaria de enseñanza oficial o de formación profesional.
- El/la candidato deberá adjuntar la documentación oficial acreditativa de la matrícula o título obtenido en el proceso de inscripción. Serán válidos a efecto de acreditar los requisitos de estudios:
- Hoja de resguardo de matriculación.
- Copia del título obtenido.
- Justificante de reserva de plaza.
La no acreditación de matrícula en uno de los centros anteriores, o de la posesión del título para el ya egresado, supondrá la no consolidación de la inscripción.
- La edad del/de la participante deberá en todo caso ser igual o superior a 18 años, a fecha de realización de la fase clasificatoria (tercera semana del mes de octubre de 2022). Asimismo, no podrá superar en ningún caso los 28 años, a fecha de fin del año de la convocatoria (2022).
- El/la candidato deberá poseer la documentación personal (DNI, NIE o Pasaporte) en vigor, de tal modo que permita acreditar su identidad ante la organización de forma digital, durante el periodo de tiempo que dure la Liga. La incorrecta identificación del participante u omisión supondrá la baja o descalificación del inscrito.
- Será condición indispensable la autorización explícita y aceptación de las políticas en materia de protección de datos que la organización establezca en las presentes bases para la participación. Será necesario en el proceso de inscripción adjuntar debidamente firmado y cumplimentado el ANEXO I de las presentes.
- La organización se reserva el derecho de requerir al inscrito la documentación acreditativa del cumplimiento de los requisitos fijados para la participación.
- La organización se reserva el derecho a solicitar, en el caso de que se considerase necesario, el correspondiente certificado médico sanitario (certificado de vacunación o certificado de pruebas diagnósticas) a los/las participantes, al objeto de permitir la participación en la fase presencial de la competición (final).
4.2 Requisitos técnicos
- La organización proporcionará acceso a todos los participantes a la plataforma en la que se van a realizar los retos, así como al entorno donde se desarrollen las acciones formativas propuestas.
- Por otra parte, no se proporcionará equipamiento informático alguno a los/las participantes, debiendo por tanto, ser éste provisto por ellos mismos. Los requerimientos técnicos de los citados medios informáticos serán publicados oportunamente en esta página web.
- Igualmente, la organización no proporcionará medios técnicos de conexión a Internet a los/las participantes durante el desarrollo de las fases clasificatoria y semifinal, debiendo por tanto, ser dicha conexión provista por ellos mismos.
- El/la participante, durante el desarrollo de las pruebas on-line, deberá estar disponible telefónicamente para poder verificar su identidad mediante videollamada, además de mostrar a miembros de la organización su DNI o NIE, para confirmar fehacientemente su identidad. La organización se reserva el derecho a implementar cualquier otra forma de verificación de la identidad de los participantes (por ejemplo DNI o NIE electrónico).
- El/la participante, en el momento de la inscripción, facilitará un correo electrónico personal valido, que conformará el canal de comunicación con la organización de la competición.
5. Inscripción
- Para poder participar, el/la interesado/a deberá formalizar la inscripción a través de un formulario web que dispondrá de un buzón para adjuntar los documentos acreditativos (se habilitará un enlace en la página de inicio de este sitio). La fecha de apertura y cierre de inscripciones se hará pública oportunamente en esta web y en los canales de comunicación oficial.
- Inscripción como COMPETIDOR: el/la participante competidor podrá inscribirse:
- INDIVIDUALMENTE, seleccionando la disciplina a la que se presenta (técnica-sistemas, legal o comunicativa), debiendo señalar únicamente una de ellas.
- EQUIPOS, estando éstos compuestos por un mínimo de tres y un máximo de cinco componentes (al menos un componente en cada una de las disciplinas), indicando un nombre para el equipo y la disciplina en la que se presenta cada uno de los componentes del equipo. La organización, tras verificar los nombres podrá requerir el cambio de nombre, bien por coincidencia de este o por ser considerado ofensivo, inapropiado o injurioso. Si los inscritos no atendieran al requerimiento de cambio de nombre, por parte de la Organización, ésta se reserva el derecho a la anulación de la inscripción del equipo.
- Inscripción como NO COMPETIDOR: todas aquellas personas interesadas en disfrutar la experiencia de IV NATIONAL CYBER LEAGUE GC pero que no reúnan los requisitos exigidos en la modalidad de competidor, podrán inscribirse como no competidores a través del mismo procedimiento anteriormente referido, indicando en el apartado correspondiente la modalidad de que se trata. Asimismo, resulta importante destacar que independientemente de participar en una modalidad u otra, los equipos deberán estar compuestos por personal de la misma modalidad, es decir, todos sus componentes deberán ser competidores o no competidores, pero no mezclados. En el caso de que un mismo equipo conste de participantes competidores y no competidores, tendrá la consideración de no competidores, no pudiendo por tanto, acceder a las siguientes fases.
- El formulario de inscripción demandará, como mínimo, los siguientes datos personales:
- Nombre y apellidos.
Fecha y lugar de nacimiento. - Número de DNI, NIE o Pasaporte y fecha de expiración.
- Correo electrónico (se recomienda crear uno para la participación o usar el
educativo). - Número de teléfono.
- Domicilio postal.
- Centro en el que ha cursado o cursa sus estudios.
- Disciplina en la que ha cursado o cursa sus estudios.
- Disciplina a la que se presenta (sólo en caso individual).
- Nombre del equipo al que pertenece.
- El/La participante ha de aceptar expresamente, en el formulario de inscripción, la información sobre el tratamiento de datos personales. De la misma forma se ha de aceptar que la organización pueda compartir sus datos con otros participantes, en el caso de superar la fase de clasificación, al objeto de llevar a cabo la conformación de los equipos fusión (compuestos por participantes individuales).
- No podrán inscribirse IV NATIONAL CYBER LEAGUE GC los/las componentes del equipo ganador de la tercera edición de la NATIONAL CYBER LEAGUE GC celebrada en 2021. Para éstos, siempre que lo deseen, la organización les ofrecerá la posibilidad de hacerlo en la modalidad de “participantes no competidores”
6. Derechos y obligaciones de la organización
La organización se reserva el derecho de anular el evento o suspenderlo, o bien cambiar alguna(as) de su(s) condición(es) si por causas técnicas o de cualquier otra índole, ajenas a su voluntad, no pudiera cumplir con el normal desarrollo del mismo, según lo estipulado en las presentes bases.
Asimismo, la organización se reserva el derecho a modificar las presentes bases, incluyendo su anulación o la cancelación anticipada del evento, en cuyo caso se comunicarán, por los mismos canales que las presentes, las nuevas bases y condiciones del evento y sus actividades, con la suficiente antelación y publicidad, sin que surja derecho a indemnización alguna a favor de los participantes o interesados.
La organización podrá declarar desierta alguna actividad tanto por incumplimiento de requisitos de los participantes como porque ninguno de ellos haya alcanzado la puntuación mínima exigida.
Los/las participantes que resulten premiados eximen a la Guardia Civil, y demás colaboradores, de cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios que pudiesen ocasionarse por o durante el disfrute del premio.
La organización no se hace responsable de la veracidad de los datos facilitados por los/las participantes, recayendo en estos cualquier responsabilidad, perjuicio o sanción que pudieran derivarse de su incorrección o falsedad.
Queda expresamente prohibido el uso de los logos, marcas, imagen, nombre o similares, del evento o del organizador, en cualquier tipo de soporte, comunicación, redes sociales y medios sociales o de comunicación tradicional, sin contar con previo y expreso consentimiento del organizador, reservándose éste el ejercicio de cuantas acciones legales pudiera corresponder.
7. Derechos y obligaciones del participante
Toda persona que participe en la competición IV NATIONAL CYBER LEAGUE GC deberá:
- Cumplir con lo dispuesto en las presentes Bases que regulen la actividad o actividades concretas en las que el participante intervenga.
- Atender y respetar en todo momento las indicaciones de la organización del evento.
- Actuar de buena fe, y comportarse con respeto y decoro hacia el resto de participantes y asistentes.
La participación en el evento o competiciones implica el conocimiento y la aceptación integra de las presentes bases.

8. Exclusión de participantes
La organización se reserva el derecho de rechazar la inscripción al evento o a descalificar la participación de los ya inscritos, de toda persona que:
- No cumpla con alguno de los requisitos definidos en el apartado 4 de las presentes bases.
- No acepten o incumplan la totalidad o parte de las bases.
- Participe de manera abusiva, maliciosa o fraudulenta. Conforme a esto y de manera general, la organización podrá descalificar automáticamente a cualquier participante que realice cualquier tipo de acción que pueda ser calificada de este modo. De manera específica no se tolerarán las trampas, engaños ni manipulación de ningún tipo, o la participación en el evento sin cumplir los requisitos para ello, los intentos de interrumpir de alguna manera el evento o alguna de sus actividades, ni cualquier actitud o comportamiento que altere el normal funcionamiento del mismo o pueda perjudicar a la Guardia Civil, o a cualquiera de sus colaboradores. En relación con lo anterior, todo intento, por parte de una persona o grupo, de dañar o atacar de forma deliberada alguno de los sistemas o infraestructuras relacionados con el evento, será susceptible de llevar a la organización del mismo a descalificar a sus autores, colaboradores, inductores y otros intervinientes, reservándose el derecho a ejercer cuantas acciones legales procedan, en vía Penal, Civil y Administrativa.
- Lleve a cabo acciones o muestre actitudes/comportamientos que contravengan el espíritu del evento
9. Derechos de propiedad intelectual e industrial
En aquellos casos en los que se realice alguna entrega o transmisión a la organización de cualquier tipo de documentación, imágenes o contenido de cualquier tipo, los/las participantes garantizan que son los autores y que ostentan la titularidad en exclusiva, libre de toda carga o limitación, de todos los derechos de propiedad
intelectual e industrial sobre las propuestas, proyectos, contenidos y/o sus distintos componentes, presentados al evento, de conformidad con la legislación española sobre propiedad intelectual e industrial.
La organización del evento excluirá a cualquier participante que contravenga lo mencionado anteriormente, sin perjuicio de la responsabilidad de los/las participantes por las infracciones de derechos de propiedad industrial e intelectual de terceros en las que pudieran incurrir, que asumirán en exclusiva, manteniendo en todo caso indemne a la organización.
Sin perjuicio de lo anterior, los/las participantes mantendrán en todo caso la titularidad y los derechos de autor que legalmente les correspondan sobre los contenidos presentados o desarrollados durante su participación en el evento de la IV NATIONAL CYBER LEAGUE GC. No obstante, autorizan a la organización a que eventualmente utilice gratuitamente y sin restricciones, cualquier imagen, sonido, o cualquier otro contenido presentado por los participantes, únicamente con el fin de incluirlos en actividades de difusión, publicidad y promoción de la actividad.
10. Cesión de los derechos de imagen
Los/las ganadores autorizan de forma irrevocable y gratuita a los organizadores de la IV NATIONAL CYBER LEAGUE GC para hacer uso de su imagen y/o sus nombres en cualquier aviso o comunicación que se realice a través de cualquier medio escrito o audiovisual, en todo el mundo y durante todo el tiempo permitido legalmente y se comprometen a suscribir cualesquiera documentos o autorizaciones
que pudieren ser necesarios para el uso de dicha imagen y/o nombre.
11. Desarrollo de la actividad
La competición se estructura en TRES fases a celebrar en distintas fechas, clasificatoria, semifinal y final. Las dos primeras a celebrar on-line (mundo virtual) y la última de ellas, de manera presencial previsiblemente en el Centro Universitario de la Guardia Civil (Aranjuez). Las fechas de todas ellas serán publicitadas con la antelación suficiente en esta web y en los medios oficiales de comunicación.
La plataforma empleada cuenta con un sistema de pistas para la resolución de los ejercicios de los retos planteados, reservándose la organización el derecho de su implementación en los diferentes retos.
En caso de que los/las participantes encuentren a su disposición pistas para la resolución de algún ejercicio de los retos, el desbloqueo de cada pista para su uso restará un porcentaje (variable en cada pista) de la puntuación base del ejercicio del reto, sin la fracción de tiempo.
Fase clasificatoria
El objetivo principal de esta 1ª fase es seleccionar de entre todos los inscritos, que obtengan la confirmación de participación, aquellos que formarán parte de la 2ª fase (semifinal). No existen números clausus de participación y constará de uno o más retos, que aportarán al participante una puntuación objetiva. Dependiendo de la modalidad de inscripción el reto será técnico (cuestiones relacionadas con la seguridad en el ciberespacio, hacking ético), legal (ámbito normativo de la ciberseguridad) o de comunicación (orientada a la gestión de crisis) en el caso de participación individual, o multidisciplinar en el caso de participación por equipos.
1) Se clasificarán por riguroso orden de puntuación aquellos que resuelvan los diferentes ejercicios de los retos técnicos, legal y de comunicación, en la modalidad individual; de forma análoga los participantes por equipos, en reto pluridisciplinar. El tiempo de la prueba estará acotado y será anunciado con anterioridad al inicio de la misma.
2) Las clasificaciones tendrán en cuenta una ponderación de la puntuación alcanzada y del tiempo empleado en su resolución. La fórmula a aplicar será la siguiente:
En la modalidad individual
Nota Final Reto = Sumatorio del total de notas parciales obtenidas en cada uno de los
ejercicios del reto.
Teniendo en cuenta que la nota parcial de cada ejercicio del reto, se calcula del siguiente
modo: Nota ejercicio de reto = 70% NF (porcentaje de puntuación obtenida) + 30% FT (fracción
tiempo empleado)
En la modalidad equipos
Nota Final Reto = 1/3xNT+1/3xNL+1/3xNC, con fracción tiempo en cada modalidad.
NT, nota en la modalidad técnica = 70% NF (porcentaje de puntuación obtenida) + 30%
FT (fracción tiempo empleado)
NL, nota en la modalidad legal = 70% NF (porcentaje de puntuación obtenida) + 30% FT
(fracción tiempo empleado)
NC, nota en la modalidad comunicación = 70% NF (porcentaje de puntuación obtenida) +
30% FT (fracción tiempo empleado)
Asimismo. se debe tener en cuenta que cada prueba puntúa igual que el resto y tienen la
misma ponderación entre ellas. Para el cálculo de “fracción tiempo empleado”, se
procederá conforme se especifica en el punto siguiente.
3) La fracción de tiempo sigue el siguiente cálculo:
- Si un ejercicio de un reto se resuelve en menos de 10 minutos y 59 segundos se asigna el 100% de la fracción de tiempo (FT)
- Si un ejercicio de un reto se resuelve en un tiempo entre 11 minutos y 20 minutos y 59 segundos se asigna el 75% de la fracción de tiempo (FT)
- Si un ejercicio de un reto se resuelve en un tiempo entre 21 minutos y 30 minutos y 59 segundos se asigna el 50% de la fracción de tiempo (FT)
- Para todos los ejercicios de retos resueltos en un tiempo mayor a 30 minutos y 59 segundos se asigna el 25% de la fracción de tiempo (FT).
- Se considera que menor o igual a M (<= M) comprende los segundos existentes en ese minuto M. Se considera mayor (> M) al siguiente minuto M.
4) Ejemplo: “Teniendo un ejercicio que vale 100 puntos. En caso de resolverlo se obtendrían 70 puntos a los que habría que sumar hasta 30 puntos en función del tiempo empleado en su resolución. Si el ejercicio hubiera consumido pistas, éstas se deducirán de los puntos totales excluyendo la fracción de tiempo, ya que esta no se conoce.”
5) Se clasificarán para la fase semifinal, a criterio del tribunal en función de las puntuaciones obtenidas y del número de participantes en cada una de las categorías, hasta un total máximo de 400 participantes.
Fase semifinal
Programa de Mentorización
Del total de participantes clasificados individualmente se constituirán equipos “fusión”, a ser posible formados por componentes de los distintos perfiles: técnico, legal y de comunicación.
Una vez que estén totalmente conformados los equipos. tanto los “fusión” de nueva creación como los que ya estaban previamente, todos ellos llevarán a cabo un completo proceso de mentorización, dirigidos por reputados profesionales del campo de la ciberseguridad, en sus diferentes vertientes, que servirá para orientar a los participantes de cara a enfrentarse a los retos de esta segunda fase.
1) En esta fase se competirá exclusivamente en la modalidad por equipos (entre 3 y 5 componentes). El tiempo de la prueba estará acotado y será anunciado con anterioridad al inicio de la misma.
2) Las clasificaciones tendrán en cuenta una ponderación de la puntuación alcanzada y del tiempo empleado en su resolución. La fórmula a aplicar será la siguiente:
- Nota Final Reto = 70% (1/3xNT+1/3xNL+1/3xNC) + 30% (fracción tiempo empleada).
- NT, nota en la modalidad técnica.
- NL, nota en la modalidad legal.
- NC, nota en la modalidad comunicación.
Asimismo, se debe tener en cuenta que cada prueba puntúa igual que el resto y tienen la misma ponderación entre ellas. Para el cálculo de “fracción tiempo empleado”, se procederá conforme se especifica en el punto 3 del apartado anterior (fase clasificatoria).
3) De acuerdo con lo anterior, se clasificarán para la fase final, hasta un total de 80 participantes.
Fase final
En esta tercera y última fase se enfrentarán los equipos clasificados de la fase anterior y solo uno de ellos podrá ganar la IV NATIONAL CYBER LEAGUE GC.
En la fase final, el equipo obtendrá una única calificación (a diferencia de en las fases anteriores en las que había tres disciplinas con diferentes puntuaciones para cada una de ellas). Esta única puntuación es el resultado de la suma de “banderas/f/ags” en la plataforma de retos.
Los retos de las disciplinas de legal, técnico y comunicación, serán complementarios y simultáneos. Estarán directamente relacionados, de forma que la obtención de determinadas banderas en los retos legales o comunicación desbloqueará retos técnicos o viceversa. En cualquier caso, la puntuación se sumará al marcador una vez introducida la bandera correspondiente en la plataforma de retos. El tiempo de la prueba estará acotado y será anunciado con anterioridad al inicio de la misma. La fórmula a aplicar será la siguiente:
Nota Final Reto = Sumatorio del total de notas parciales obtenidas en cada uno de los
ejercicios del reto.
Teniendo en cuenta que la nota parcial de cada ejercicio del reto, se calcula del siguiente modo: Nota ejercicio de reto = 70% NF (porcentaje de puntuación obtenida) + 30% FT (fracción
tiempo empleado).
Para el cálculo de “fracción tiempo empleado”, se procederá conforme se especifica en el
punto 3 del apartado anterior (como en la Fase clasificatoria y en la semifinal). A pesar de lo anterior, la organización se reserva el derecho a crear ejercicios de reto donde no aplique FT, siendo por tanto la Nota ejercicio de reto, igual a la puntuación obtenida, independientemente del tiempo empleado.
12. Tribunal
En todas y cada una de las fases (clasificatoria, semifinal y final), se establecerá una comisión académica formada por expertos de cada una de las disciplinas que dará validez y consignará la puntuación definitiva obtenida por cada equipo.
Además de lo anterior, en la fase final se conformará un Tribunal, que estará compuesto
por representantes de instituciones u organizaciones públicas y privadas, con avalada
experiencia en cada una de las disciplinas que conforman el reto, con la misión de validar el
procedimiento de calificación, a través de un procedimiento reglado (matriz de valoración), dando fe de la objetividad de éste.
Las decisiones del Tribunal sobre los resultados de la IV NATIONAL CYBER LEAGUE GC son inapelables y podrán influir en un máximo de un 10% de la nota final.
13. Premios
La organización del evento desarrollará en un ANEXO a las presentes bases de participación la descripción de los premios que pudieran concederse con motivo de los resultados de la fase final de la IV NATIONAL CYBER LEAGUE GC, así como las condiciones de aceptación de estos.









Los finalistas de la competición optarán a los siguientes premios: viaje de estudios, becas de estudio, ofertas de trabajo, prácticas en empresas del sector de la ciberseguridad y equipos de TICs (surface, tablet, smarphone, etc.)
14. Protección de datos de carácter personal
La organización del evento tendrá la condición de encargado del tratamiento de los datos de carácter personal a lo que pudiera tener acceso, siéndole de aplicación lo dispuesto en la normativa de protección de datos de carácter personal, en concreto lo establecido en la L.O. 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y en el Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento general de protección de datos).
La partes de comprometen a adoptar las medidas de carácter técnico y organizativo necesarias que garanticen la seguridad de los datos de carácter personal y eviten su alteración, pérdida de tratamiento y acceso no autorizado, teniendo en cuenta el estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a los cuales están expuesto, provengan de la acción humana o del medio físico o natural.
La aceptación de la política general de protección de datos de la competición, así como, las clausulas particulares de éste (ANEXO 1), representa un requisito imprescindible par la participación (apartado 4.1. del presente documento).
15. Legislación y fuero aplicable
Las presente bases se rigen por la legislación española. Cualquier conflicto derivado de la aplicación o interpretación de las presentes bases se someterá a los juzgados y tribunales de la ciudad de Madrid, con renuncia expresa de las partes a su fuero propio si éste fuera otro.
Las decisiones adoptadas por los Jurados o Tribunales de valoración. respecto de las actividades y pruebas desarrolladas, tendrán carácter firme desde que se hagan públicas. Por tanto. no serán recurribles.
Firmado
El Director del Centro Universitario de la Guardia Civil
30 de junio de 2022