INSCRIPCIÓN ABIERTA
EN LA CATEGORÍA DE “AMATEUR”
¡ Da un paso adelante e inscríbete !
Es una oportunidad única para potenciar tu carrera profesional. Tenemos preparados una colección de nuevos retos que pondrán a prueba tu talento.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN CATEGORÍA AMATEUREl proceso de inscripción en la categoría de “preamateur” lo gestionará la organización de la competición y las Consejerías de Cultura/Educación de las CCAA interesadas.
CONOCIMIENTOS
Informática, ciberseguridad, hacking ético, derecho o comunicación.
INSCRIPCIÓN
INDIVIDUAL fase clasificatoria en una de las disciplinas: técnica, legal o comunicación.
EQUIPOS 3 a 5 personas.GRANDES PREMIOS
* Viaje de estudios a Shenzhen patrocinado por Huawei
* Becas de estudios
* Prácticas renumeradas en empresas
* Ofertas de trabajo
* Equipos de TICs (portátiles, surface, tablet, smartphone, etc.)
3 CATEGORÍAS PARA PARTICIPAR
AMATEUR categoría de competición para estudiantes universitarios y de FP de 18 a 28 años. Y categoría no competidor para quienes no reúnan todos los requisitos de la competición amateur.
PROFESIONAL para personal de la seguridad y la defensa.
PREAMATERUR para estudiantes de 4º de la ESO.
V Liga de Retos en el Ciberespacio
National CyberLeague GC 2023Una apasionante y divertida ciber competición para estudiantes universitarios y de formación profesional que se desarrolla a través de una perspectiva multidisciplinar: “técnica”, “legal” y de “comunicación”.
En la fase semifinal y en la final los equipos contarán con el apoyo de un programa de mentorización que les ayudará a superar los diferentes retos, con el que mejorarán sus capacidades de forma práctica y aprendarán a afrontar un incidente de ciberseguridad.
El evento se ha consolidado a nivel nacional como un referente de la cultura de la ciberseguridad y como punto de encuentro para los principales actores de la materia, donde se aúnan los esfuerzos para potenciar el talento de la juventud y ofrecerle la oportunidad de formar parte del ecosistema de la ciberseguridad.

Inscripción: individual o equipo
Tres categorías para participar
AMATEUR,CATEGORÍA DE COMPETIDOR para estudiantes universitarios o de formación profesional, nacionales e internacionales, con el objetivo de potenciar su talento.En la modalidad de individual, en la primera fase de la competición, cada participante se enfrentará a los retos de una de las tres disciplinas: técnica, legal o comunicación (según su elección en el momento de la inscripción).
Los equipos (de 3 a 5 personas) se enfrentarán a un reto de naturaleza multidisciplinar, donde tendrán que demostrar su conocimiento sobre las tres disciplinas que conforman la ciberseguridad: hacking ético, derecho digital y comunicación.
PROFESIONAL, orientada a equipos profesionales del ámbito de la seguridad y la defensa. Tendrán que enfrentarse a un reto puramente técnico (hackingético), acorde al nivel de expertos en la materia.
PREAMATEUR, para estudiantes de 4º de la ESO, con el objetivo de concienciar en materia de ciberseguridad. Los equipos afrontarán un divertido ciber reto, donde podrán demostrar sus habilidades. Las tres modalidades se desarrollarán de manera independiente. No obstante los amateurs podrán compartir experiencias y conocimientos durante la fase final de la competición.
Competición “amateur” para estudiantes: universitarios y de formación profesional
Es imprescindible tener entre 18 (cumplidos a fecha de realización de la fase clasificatoria: tercera semana del mes de octubre de 2023) y 28 años (cumplidos antes de la finalización del 2023).
Se debe cursar o haber cursado en los dos años anteriores, estudios universitarios (grado, máster o doctorado) o de formación profesional (grado medio, superior o cursos de especialización), pudiendo participar de manera individual o por equipos. Quiénes decidan a participar de manera individual en la competición amateur deberán inscribirse en una de las tres disciplinas de lac competición (técnica, legal o comunicación). En caso de superar la fase clasificatoria se integrarán en “equipos fusión”, junto con clasificados de otras disciplinas, con el objeto de crear equipos multidisciplinares, ya que en la fase semifinal y en la final sólo se podrá participar en equipo. Los requisitos específicos de participación se recogen de manera detallada en las bases de competición.Inscripción: del 18 de septiembre al 22 de octubre de 2023.
FOLLETO INFORMATIVO DE LA COMPETICIÓN AMATEUR
Fases de la competición “amateur”
Clasificatoria
En modalidad online: La fecha prevista es el miercóles 25 de octubre de 2023.
Semifinal
En modalidad online: La fecha prevista es el jueves 2 de noviembre de 2023.
Las fases clasificatoria y semifinal se desarrollarán a través de un innovador metaverso que recreará un entrono real, donde a parte del desarrollo de la competición, tendrán lugar otras divertidas actividades.
Final
Se celebrará en Aranjuez (Madrid), en el Centro Universitario de la Guardia Civil y Academia de Oficiales de la Guardia Civil. Las fechas previstas son del 14 al 16 de noviembre de 2023.

Tres disciplinas para demostrar tu talento: técnica, legal y comunicación
A la hora de enfrentarse a un ciber incidente no solo es necesario un enfoque técnico. También resulta fundamental conocer las responsabilidades jurídicas en que incurre una empresa que protege de forma inadecuada sus activos, ocasionando un daños a sus clientes o a terceros. Y a la vez, toda organización necesita disponer de una adecuada política de comunicación para la gestíon de crisis motivada por la incidencia.
En este marco la concepción de la ciberseguridad requiere abordar los incidentes desde diversas disciplinas, puesto que es una materia compleja que se conforma sobre la base de diferentes áreas de conocimiento: * TÉCNICA (hacking ético) * LEGAL (derecho digital) * COMUNICACIÓN (comunicación corporativa)TÉCNICA: HACKING ÉTICO
Los retos tecnológicos requieren de expertos en esta materia. La protección de activos empresariales y el desarrollo de programación colaborativa son dos aspectos primordiales en la gestión del a ciberseguridad.
Ejemplo de las tareas a afrontar son:
* Reto de descubrimiento de red
* Reto de acceso
* Reto de reversing en redes sociales
* Movimiento laterales
* Toma de control de un servicio o servidor Evidentemente, los restos irán elevando su complejidad progresivamente y se usarán oportunas herramientas para su resolución.
LEGAL: DERECHO
La adaptación al marco normativo, tanto nacional como europeo, resulta fundamental e indispensable a la hora de asegurar la superviviencia en una organización que debe enfrentarse a un ciber incidente. Teniendo en cuenta la variedad de normas, las tareas a afrontar versan sobre las siguientes áreas de conocimiento:
* Derecho digital * Protección de datos * Seguridad de la información * Cumplimiento normativoCOMUNICACIÓN: CRISIS CORPORATIVA
Una adecuada comunicación ante una situación de crisis puede marcar el futuro de la empresa o de la organización, puesto que la forma de gestionar la crisis sufrida por un ciber incidente puede ayudar a mitigar en gran medida los efectos adversos que pudieran derivarse del mismo, especialmente en el ámbito reputacional.
Debido a la trascendencia de los efectos del incidente de ciberseguridad, la resolución debe contar con una adecuada estrategia de comunicación, no sólo hacía la propia organización, sino también hacia la totalidad de la ciudadanía.
Competición “profesional”: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, agencias y otros organismos de Defensa
Como se organiza Esta competición está orientada a equipos formados con personal de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, agencias estatales y otros organismos del ámbito de la Defensa y la Seguridad, nacional e internacional, con competencias en materia de ciberseguridad.
Fases de la competición La competición profesional constará de una única fase final, la cual coincidirá con fase final de la competición amateur. amateur.
Competición “preamateur”: para estudiantes de 4º ESO
Es imprescindible ser estudiante de 4º de la ESO. El proceso de inscripción lo gestionará la organización de la competición (Guardia Civil) y las Consejerías de Cultura/Educación de las Comunidades Autonómas interesadas en que su alumnado participe en la competión.
Fase clasificatoria: A celebrar en online. Oportunamente se anunciará la fecha. Previsiblemente en la primera quincena de octubre de 2023. Los equipos que obtengan mayor puntuación accederán a la fase final, siendo determinado el número por la organización en virtud del número de equipos participantes.Fase final: A celebrar en Aranjuez: Academia de Oficiales de la Guardia Civil y Centro Universitario de la Guardia Civil. Oportunamente se anunciará la fecha. Previsiblemente a mediados de noviembre de 2023.
Blog de noticias 2023
Ponte al día con las últimas noticias y novedades de la ciber competición 2023. Y para estar puntualmente informado síguenos en el canal de Telegram
Viaje de los ganadores de la Cyber League
Premio patrocinado por Huawei Nueve de los ganadores de las cuatro últimas ediciones de la National CyberLeague de la Guardia Civil disfrutaron de una increíble experiencia en China de la mano de la Huawei, como premio por su gran actuación en[…]
Read morePatrocinadores PLATINO – 2022

Mentorado edición 2022
Para preparar los retos de las semifinales y la final los participantes estarán acompañados de un conjunto de profesionales, hombres y mujeres, de primer nivel y de diferentes disciplinas que operan en el ciberespacio.

Óscar Maqueda
Microsoft CS-CSA y Vocal del área técnica de Arco Atlántico Ciberseguridad y Entorno Digital

Gabriel Tamames
Abogado derecho digital, protección de datos y privacidad

F. Javier Sempere
Letrado. Delegado de Protección de datos del Consejo General del Poder judicial.

Miguel García-Menéndez
Consejero delegado de la empresa Castroalonso

Julio de la Torre
Analista Empresarial y Asesor en Estrategias de Innovación basadas en
Criptoeconomia, O.D.S. Agenda2030
Tomás Isasia
Profesor e investigador

Leticia Álvarez
Ingeniera informática y en Organización industrial

Miguel Ángel Abeledo
Director de Sistemas de Información y Delegado de Protección de Datos (DPD) en la Fundación Laboral de la Construcción

Cristina Muñoz-Aycuens Sardá
Directora de Digital Forensic de Grant Thornton y Presidente de la asociación Arco Atlántico, Ciberseguridad y Entorno Digital

Raúl Beamud
“Senior Technical Specialist Cybersecurity” en Microsoft

Ana Gil
Trabaja para una consultora internacional dedicada a la innovación tecnológica en Oesia

Antonio J. Caba
Técnico de microinformática en Inetum para la Agencia Digital de Andalucía (ADA) de la Junta de Andalucía

Araceli Bailón
Head of Compliance and Culture en Castroalonso

Arantxa Herranz
Periodista, consultora de comunicación y creadora de contenidos

Beatriz Viqueira Sierra
Project Manager

Carlos Galán Cordero
Licenciado en Derecho y miembro del programa de Doctorado de la UC3M

Cristina López Tarrida
Ingeniero, Analista de Contrainteligencia especializada en Operaciones de Influencia, Desinformación Estratégica y Propaganda

David Sánchez
Profesor de ciberseguridad en Mastermind

Enrique Serrano
Fundador y CEO de hackrocks

Francisco Moraga Jiménez
Responsable de detección y respuestas de la red hospitalaria Recoletas

Marcos Fuentes Martínez
Entusiasta del DFIR

Raúl Renales
Responsable de Servicio en Oficina Técnica de Ciberseguridad de la Administración Pública.

Sandra Vázquez
Responsable de Comunicación y Relaciones Institucionales del ICFS-UAM

Selva Orejón
Perito judicial especializada en Identidad digital y reputación

Sheila Queralt
Directora del Laboratorio SQ-Lingüistas Forenses

Yolanda Corral
Periodista y formadora especializada en ciberseguridad “De tú a tú”

Jesús Fernández Acevedo
Abogado colegiado en el Colegio de Abogados de Sevilla y Delegado de Protección de Datos

Marisol Aldonza
Es licenciada en Derecho por la Universidad de Salamanca, Directora de Seguridad por la UNED habilitada por el Ministerio de Interior y Experta en Compliance por la UNIR

Noemí Rodríguez García
Abogada en ejercicio desde el año 2003, se dedica al derecho penal económico desde el año 2008

Francisco Pérez Bes
Abogado. Socio de Derecho digital en Ecix Group. Ex Secretario General y DPO del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE)

Camino García Murillo
Abogada derecho digital, socia Meraki Agobados TIC

Carlota Urruela
Licenciada en Psicología y Master en Análisis y Prevención del Crimen

Carlos Seisdedos
Responsable del área de Ciberinteligencia en Internet Security Auditors

Lorenzo Martínez Rodríguez
Chief Technology Officer en Securízame

Martina Matari
Gerente de los Servicios de Seguridad Ofensiva en Telefónica Tech

Jorge Louzao
Infraestructure Engineer en una empresa que cotiza en el NASDAQ

Ángel Pablo Aviés
Chief Security & Strategy Officer en Smart Human Capital